16 sept 2011

¿Ser una mujer fuerte atrae a los hombres?


Un asesor de citas dice tener la clave para enamorar y mantener a un hombre. Seguridad, indiferencia, libertad y valor son algunos términos que usa. ¿Apología de la histeria o lo que ellos quieren?

¿Qué tipo de mujer buscan los hombres? ¿Susanita, la amiga de Mafalda, o Samantha Jones, la autosuficiente de Sex & the city? Las que están “ansiosas por un novio que les salve la vida” van directo al fracaso, opina Iván Falcone, asesor de citas y autor de libros sobre relaciones.

“Muchas mujeres son seguidoras en lugar de líderes, demuestran sus celos, están nerviosas, sienten envidia por otros físicos y tienen la autoestima baja”, dice enumerando lo que habría que evitar.

La mujer “alfa”, por el contrario, tendría todas las de ganar. “En la sociedad es líder y admirable. Es poderosa, sobresaliente, divertida, segura de sí misma y se mantiene siempre íntegra”, describe Iván.

Lo peor sería, según este asesor, demostrarle a un hombre que lo queremos cerca o que no podemos vivir sin él. “Una mujer alfa no se siente posesiva o celosa porque ella no está necesitada”, dice. Tampoco asfixia a su pareja ni lo coloca en un pedestal. Sabe que cualquiera sería afortunado de poseerla. Entonces, “si un hombre no la busca el que pierde es él y no ella”, lanza el coach.

Tres secretos de la mujer “alfa”

1) No estar siempre disponible. “Si adquieres la actitud de difícil, ¿crees que él cancelará la cita al último minuto o te hará esperar a que llegue? ¡No lo creo!”, opina Iván.

2) No devuelvas su llamada rápidamente. “Si eres una mujer alfa estás siempre ocupada y el hombre necesita ganar tu atención. Cuando hables con él no esperes a que te diga: “bueno, tengo que irme”. Anticipate y corta tu la llamada. Nunca hables más de 5 minutos”, aconseja.

3) Si tienes algo que hacer y te invita a cenar, dices que no puedes “Un secreto para ser atractiva ante los ojos de él es tener objetivos en tu vida, más importantes que encontrar al hombre de tus sueños”, agrega el coach.

“La mayoría de las mujeres siempre están disponibles al llamado del hombre que les gusta. Esto baja automáticamente su valor”, opina Iván.

“Como una mujer alfa, vives la vida que quieres vivir, eres libre y no te interesa la aprobación de los demás. Te mueves hacia lo que quieres y dejas a un lado las cosas que no te interesan. Siendo una ´mujer de valor´ mereces que te traten como tal”, concluye el asesor.


Agradecimientos: www.entremujeres.com

11 sept 2011

Soñar con la Muerte...

No debemos temer soñar con la muerte. En nuestro sueños, la muerte no es aviso de fallecimiento, sino de cambios importantes, muy relevantes para nuestra vida y nuestro desarrollo personal. Cuando sentimos que nuestro trabajo ya no nos satisface, cuando entendemos que nuestra pareja ya no nos hace feliz, cuando ansiamos llenar de color nuestros días grises, entonces, puede que soñemos con la muerte, que nos hablará de arrasar con lo conocido para instalar nuevas esperanzas, o de que esos cambios, en caso de que ya nos hayan llegado, nos harán ver las cosas de un modo totalmente distinto.

También puede ser la Muerte en sueños  una vía de escape para épocas de cansancio excesivo, esas en la que nos hemos planteado metas muy altas que nos cuesta cumplir y nos sentimos frustrados por no ser capaces. Aparece entonces la Muerte como necesidad de descanso, de recogimiento, de deseos de parar el tiempo y aislarnos de todo.



Si soñamos que es otro el que muere puede significar, o bien que sentimos que esa persona necesita cambios importantes y le deseamos que lo consiga, o que dicho sujeto ha dejado de ser lo que era para nosotros, es decir, que ya no lo consideramos amigo, pareja, amante… Y que ya no nos relacionaremos con él o ella de la misma manera. Depende la interpretación, por supuesto, de quien sea esa persona en nuestra vida y de lo que nos haya ocurrido con ella últimamente. Por ejemplo, si tu hermano, o un amigo, está sufriendo algún tipo de tensión de la que no sabe cómo salir, su muerte en tu sueño expresa tu deseo de que encuentre la salida que tanto necesita. Pero si, tras una época de tensiones matrimoniales, sueñas que muere tu pareja, evidentemente, te habla de tu deseo de que desaparezca sin más, de que haya una separación rápida y radical.

Para las personas de edad avanzada, este tipo de sueño sí que puede significar preparación y aceptación de la propia muerte. Puede que al sentir que está próxima, les cueste reconocer que se acerca y el subconsciente intente prepararles para ello. O puede, en caso de personas enfermas, que la anhelen como medio para acabar con su sufrimiento.

14 ago 2011

Las 10 peores excusas para “cortarle las patas”


“Necesito tiempo para mí”: Esta es, sin dudas, una de las mejores ¿Cómo alguien puede necesitar tiempo para uno mismo? ¿Acaso el que tenía lo vendió? ¿Se lo robaron? ¿Lo perdió en una apuesta? ¿Qué clase de excusa barata es esa?
Se supone que todo lo que uno hace es por y para uno, ¿no? Pero bueno, suponiendo que el reclamo tuviese lógica…¿Cómo se aplica el “tiempo para mí”? ¿Acaso uno entra a una máquina del tiempo y contrata una hora “para uno solo”?
“Bueno, son $ 50, deja el celular afuera y metete en aquella burbuja que yo te aviso cuando pasó la hora”. Pasar tiempo con tu pareja, si es que la amas, es dedicarte tiempo a ti, ya que te nutre y te hace feliz.


“Necesito un tiempo”: Pariente cercana de la anterior, esta excusa se lleva el premio a la más vaga de todas, ya que la persona que la usa ni siquiera se toma el trabajo de inventar razones, motivos o causas de separación que tengan el más mínimo sentido. ¿Pero acaso tu pareja es un boomerang? “Mira mi amor, necesito un tiempo. Así vuelvo con todo, ¿entiendes?. Me voy un tiempo para allá y después vuelvo con todo para acá”.
Por favor, entiéndanlo de una vez: nadie te quiere y te pide un tiempo a la vez. Es ridículo, es imposible, es una mentira vil y cobarde. Si te pide un tiempo, es por que realmente te quiere lejos. Y punto.


“Me di cuenta de que somos muy jóvenes para formalizar una relación”: Esta frase sola no tiene validez legal. Pero si a continuación se le aplica “No tengo dudas de que nos vamos a casar, pero ahora no es el momento”, tenemos un caso.
“No, no. Pero me valora. Me ama”. No! No! Y ¡NO!, a ver si lo entiendes de una vez, no te ama, no te valora y encima te está subestimando. Como mucho, le da pena tu cara de budín mojado y no sabe cómo decirte que no te quiere volver a ver en la vida. Y si no me crees, dale un millón de dólares y pregúntale si no es joven para recibirlo. Si no te lo acepta, entonces decía la verdad.


“Tenemos pocas cosas en común”: A veces el ser humano se toma esto de las relaciones muy a pecho: ¿Quién dijo que para ser pareja hay que convertirse en una sola persona?
Las relaciones no son un Mahjong donde uno tiene que descubrir fichas iguales, y mucho menos dos caricaturas en un diario haciendo de “Encuentra las cinco diferencias”. Es cierto que los opuestos se atraen, pero después de la primera noche de sexo, ni bien salen del hotel, se pelean porque uno quiere comer parrilla y el otro es vegetariano.


“No eres tu, soy yo”: Respecto de esta excusa no tengo absolutamente nada para decir, salvo que me gustaría felicitar personalmente al creador. Esta frase es el ancho de espada de una partida de truco, es el “Espejito rebotín”, el “peli no vuelve”; la última palabra de cualquier conversación.
Contra esta frase nadie puede: es irrefutable, indiscutible, absoluta. Nadie ha descubierto aún una respuesta válida que anule este atentado de realidad, pero se comenta que un grupo de científicos franceses sacaron una pulsera para recaudar fondos y combatirla.
El “No eres tu soy yo” es una obra de arte. Es la muerte súbita. No admite respuesta, no te deja pensar, no da lugar a réplica y, ni siquiera, nos deja enojarnos con el otro, que te quiere tan, pero tan poco, que está dispuesto a echarse la culpa de todo lo que salió mal.


“No quiero lastimarte”: No entiendo el fin de esta frase. Si no quieres lastimarme no me dejes, si realmente no quieres lastimarme va a ser mejor que te quedes aunque sientas pena ¿Cómo se evita no lastimar a alguien diciéndole que lo vas a lastimar para no lastimarlo?
Tal vez el motivo más contradictorio del mundo de frases armadas a la hora de dejar una pareja, pero no por eso menos efectiva, ya que son muchas personas las que salen gloriosas de una relación, sintiéndose buenas personas y dejando a la persona abandonada convencida de que la ama tanto, pero tanto, que prefirió correr el riego de perderla antes que herirla. Mentira vil, sin sentido y tonta.


“Me quiero dedicar a lo profesional”: Genial, estoy totalmente de acuerdo, es por eso que te ofrezco que seamos amigos, así los sábados a la noche puedo acompañarte al boliche a trabajar ¿Verdaderamente creen en esta estupidez?
Cuando tenemos al lado a alguien que nos hace bien, nos hace crecer como personas en todos los sentidos, entonces esta frase, podría ser traducida al castellano como: “No sabía qué decirte, recurrí al trabajo porque es el único lugar al que no podés acompañarme”.


“Necesito encontrarme conmigo mismo”: ¿En qué momento de la relación comenzaste a sufrir el síndrome de “Buscando a Wally”?
Si te perdiste, déjame que te ayude a encontrarte, solo tenemos que hacer memoria. Si fue en el colegio, vamos a la caja de “Objetos Perdidos”, si fue en el gimnasio vamos a los guardarropas, y si fue en una noche de locura, mejor que te pierdas para siempre.


“No puedo darte lo que tu necesitas”: ¿Ahora te acordaste? A no ser que le estés pidiendo que te haga una réplica del obelisco y la plante en tu jardín, esta frase debería ser ilegal. Si no puedes darme lo que necesito es porque claramente deberías haber empezado diciendo: “No te amo”.
Nadie necesita más que afecto, compañía y respeto, por ende, si esta teoría es real, espero cruzarte soltero de acá hasta el día de tu muerte, ya que me estás diciendo que no sabés dar lo que cualquier ser humano necesita. No es lo que tu necesitas, es simplemente que no puede dártelo a ti particularmente.


“Mi psicólogo me dijo…” : El mio me dijo que eres una persona bastante tonta, pero no por eso decidí decírtelo. En esta frase no dudo de la buena fe de la persona que la dice, sino más bien de su sano juicio.
Nadie en sus cabales, más que una persona que su conexión con el mundo real penda de un hilo de pizza, es capaz de citar a su psicólogo cual alterego para poder decir lo que siente. Y bueno, está bien, avísame cuando el psicólogo te diga que es tiempo de probar nuevas cosas.


A todas estas, ¿Por qué es tan difícil decir la verdad?. Digan la verdad, que hay un tercero en la relación, ya no sienten lo mismo, y punto, una verdad duele una sola vez, en cambio la mentira duele cada vez que se recuerda...







/revistaohlala.com

24 jul 2011

Se politizó uno más...

Bueno, bueno, bueno... ¿Criticar al Gobierno? Posiblemente, ¿No creer en la Selección nacional de fútbol, la VINOTINTO? ¡JAMÁS!... Pero si voy a volver a criticar a Esteban...

Una pregunta muy personal que, quizás no sea la única que se la haga, pero, ¿Por qué el gobierno nacional tiene que alzar su nombre con logros de otras personas, a las cuales el no ha apoyado hasta que hacen las cosas bien?... Quizás sea una estrategia política o, en remota posibilidad, que haya cambiado su manera de pensar hacia los logros nacionales... Ésto no es solo hacia la selección nacional de fútbol, viene escribiéndose desde varios logros anteriores; vale recordar uno de los primeros casos quién fue Gustavo Dudamel, por sus tantos éxitos en el exterior el gobierno decidió "apoyar" al sistema nacional de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela (cabe destacar que hasta una pagina oficial tienen http://www.fesnojiv.gob.ve/    ".GOB.VE"), ¿Por qué luego de 12 años de gobierno y no antes? ¿Por qué un año antes de las elecciones presidenciales? yo soy MÚSICO y sé realmente lo difícil que se hace conseguir el apoyo de entidades públicas y no puedo creer que ésto sea simple coincidencia...


Otro caso bastante reconocido y también hasta hace poco muy sonado fue el de Pastor Maldonado, como dije en un post anterior, ¿Por qué el gobierno apoyó a Pastor y no a Ernesto Jose Viso? ¿Por qué SI gastó 26 millones de dolares para que Maldonado pudiera correr en la F1? (eso son muchos ceros '0' y de los verdesito $$$)... Me molesta ENORMEMENTE que se use este tipo de campañas para promover la "revolución" del gobierno nacional...




Y el último y por eso no menos importante, es la selección nacional de fútbol... Después de haber conseguido un 4to lugar en la reciente disputada copa américa (Y también ahora estamos en la posición 40 del ranking mundial de la FIFA), el gobierno nacional los ha recibido con "bombos y platillos", una infantable orquesta infantil, muchos regalos y mucha gente (Vestida de rojo por su puesto), ¿por qué ahora? ¿Por qué no cuando empezó la selección vinotinto a luchar hace más de diez años atrás? simplemente, INTERÉS, hasta donde yo recuerdo la empresa PRIVADA y la más importante Empresas Polar son los que han sacado adelante a la Vinotinto, no el gobierno... Que lamentable es que tengan que tener dos tarimas por separado, la empresa privada y el gobierno nacional, para realizar eventos y conmemoraciones a nuestros héroes vinotinto...


Los que apoyan el mandato que lleva Esteban deberían tener esto en claro, el gobierno esta en todo su derecho de apoyar las cosas buenas que hacen quedar el nombre de Venezuela bien en alto, pero considero que la fiesta y la celebración no es solo para los rojo rojitos, porque somos más de 30millones de venezolanos que apoyamos a la VINOTINTO...